El entremés: Pasaron las elecciones: ¿Y ahora, qué?

Escrito por cavilaciones el 20 julio, 2012

21 de julio de 2012

Pasaron las elecciones: ¿Y ahora, qué?

LA CASTAÑEDA INQUILINAEl 2 de julio la maquinita que montó el IFE funcionó como una computadora de última generación. Extraordinaria labor de más de un millón de funcionarios de casilla, todos ellos ciudadanos como tú, como él, como cualquiera de nosotros, honrados a carta cabal y plenamente conscientes de su papel y de los papeles que llevaban bajo su responsabilidad (Presidente Secretario dos Escrutadores y un representante de cada partido), vigilaron el funcionamiento de la casilla a la que fueron asignados desde las 7 de la mañana hasta el cierre, 6-7 de la tarde, o hasta que el último votante de la fila cumpliera con su deber.

Y la labor sigue con el conteo y anulación de todas las boletas no utilizadas. Después se abre una por una las cajas donde se depositaron los votos, estos se cuentan y se agrupan por partido y se van separando los que por X o por Z son nulos. Y se cuentan los votos por partido y se asienta en el acta correspondiente (Presidente, Senadores, Diputados, Gobernadores, Ayuntamientos, etc.). Si se cometía un error en una acta no se podía borrar, van a la oficina del IFE para cambiarla por otra previo registro del intercambio. De cada acta se hicieron copias suficientes para que cada partido contara con una, y por supuesto una para el IFE y otra para el PREP. Además una de tamaño cartel para pegarla en la puerta del local donde se llevó a cabo todo el proceso para que Pedro María Juan y varios tuvieran la información a la vista en el momento que se les antojara.

El Presidente de casilla, escoltado por los representantes de los partidos, se presenta en la oficina del IFE para entregar su paquete: el montón de votos debidamente empaquetados de acuerdo a las preferencias en ellos manifestadas y las actas debidamente llenadas y firmadas por él, por el secretario y los escrutadores de casilla sin faltar el VoBo de los representantes de los partidos.

Ahí había cola, en la cual los presidentes de cada casilla del distrito correspondiente tenían que entregar su paquete. Hubo a quien le tocó salir a las 3 de madrugada y todavía esperaban otros su turno. Cada presidente de casilla tuvo a su disposición, desde que empezó hasta que terminó el proceso, un chofer ciudadano con su coche contratado por el IFE. Acta del PREP que llegaba se capturaba en las computadoras que cada distrito tenía y de ahí en automático al centro de recopilación nacional y casi simultáneamente a las pantallas de información a todo el país. Perfecto maridaje de la democracia con la tecnología computacional.

Todo lo que arriba les relato lo sé de viva voz de un Presidente de casilla que orgullosamente me lo platicó.

Estamos hablando de una democracia moderna que trabajó sobre planes establecidos y que funcionó a la perfección; 68mil casillas impugnadas que se abrieron y recontaron no tenían anomalías y respondían con exactitud a las actas.

No se vale que un proceso que nació sano, que se realizó con limpieza, donde los funcionarios ciudadanos se entregaron con esmero y puntualidad sea acusado de…, ya no sé de que lo acusan, por una cuarteta de pelafustanes con cara de amargura acumulada por los años que llevan manifestando su incompetencia sin obtener resultados, en ellos mismos está la culpa de su derrota. Con dudas solo quieren sembrar la incertidumbre y poner a temblar al país, a todos los ciudadanos.

Ya Pasaron las elecciones: ¿Y ahora, qué? AMLO, bájate del asno en que estas montado y has algo por esos 16 millones que votaron por ti. JVM fuiste a esconderte a Escocia pero casi 13 millones de votantes quieren verte trabajando por ellos y por tu partido. Ambos, y Quadri, aterricen todos los planes que expusieron y presionen al Electo para que cumpla con honestidad. Nos lo deben. No es mucho pedirles, ¿o sí?

Eduardo

(Eduardo Gama Barletti)

Deja un Comentario